VAADIN

Revisiones de Código con IA: Nuestra Experiencia con CodeRabbit

13 noviembre, 2025

Parece que todo el mundo usa Inteligencia Artificial (IA) estos días. Desde chatbots hasta generadores de código, la ola de herramientas que prometen facilitar la vida de los desarrolladores sigue creciendo. En Flowing Code, queríamos ver cómo la IA podía realmente ayudarnos en nuestro trabajo diario, no solo en teoría, sino en la práctica. Tras algunas investigaciones y consideraciones sobre qué se podía mejorar en nuestras tareas diarias, decidimos sumergirnos en el mundo de la IA con CodeRabbit, una herramienta diseñada para ayudar en la revisión de Pull Requests.

Para esta primera prueba, decidimos que la herramienta podia ayudarnos en nuestro proceso de revisión de add-ons. Por lo tanto, como primer paso, añadimos la herramienta a nuestra organización de GitHub. Pensamos que al equipo le vendría bien un par de ojos extra como primera revisión de cada pull request creado. Veamos si fue la decisión correcta.

Primeras Impresiones

Al principio de nuestras interacciones con la herramienta, era difícil ver cómo nos iba a ahorrar tiempo o a mejorar nuestras revisiones. Muchos de los comentarios iniciales no eran realmente útiles (los resúmenes a veces no captaban la idea, las revisiones señalaban problemas no relacionados con los cambios, afirmaciones sobre métodos o variables que faltaban, etc.). Varias veces nos encontramos invirtiendo más tiempo en rebatir, aclarar o demostrar que la IA estaba equivocada. No podemos negar que algunos de nosotros incluso nos preguntamos si valía la pena el esfuerzo.

Pero con el tiempo, con ajustes para adaptarla a nuestras necesidades y un sentido más claro de cómo usarla y cómo interpretar sus comentarios, la experiencia comenzó a cambiar.

Aprendiendo el Lenguaje del Otro

A partir de ese momento, la interacción se sintió diferente. No era solo que logramos ajustarla, sino que también se sentía como si la propia herramienta estuviera “aprendiendo” lo que necesitábamos. Con cada revisión que pasaba, notamos que los comentarios se volvían más significativos y específicos.

El verdadero avance fue notar cómo CodeRabbit podía encargarse de forma fiable de las revisiones repetitivas (estilo, consistencia, pequeños detalles) dándonos asi la posibilidad de centrarnos en las cosas que realmente requieren juicio humano: decisiones de diseño, arquitectura y lógica más profunda.

Por qué Creemos que el Conejito es Útil

Varias características han hecho que CodeRabbit sea genuinamente valioso para nosotros:

  • Resumen de PRs: Agrega a cada pull request un resumen claro de su contenido. Esto hace que sea mucho más rápido entender qué se está cambiando antes de sumergirse en los detalles. Y seamos honestos, los desarrolladores suelen ser mejores escribiendo código que escribiendo texto. Que la IA genere un resumen sólido ahorra tiempo y nos evita las descripciones vagas de “pequeñas correcciones”.
  • Validación contra issues (incidencias): CodeRabbit ayuda a comprobar si los commits en un PR se alinean con el issue de GitHub que se supone que debe resolver. Eso nos ahorra los PRs de “corrige el issue X” que solo resuelven una parte del problema.
  • Detección de errores sutiles y desviaciones de estilo: Ha señalado manejos de nulos, inconsistencias de estilo y otros pequeños detalles que de otra manera podrían haberse pasado por alto.
  • Asistencia para crear nuevos issues: Puedes pedirle a la herramienta que cree un nuevo issue si encuentras un comentario en la revisión que no solucionarás en el PR actual.
  • Conversaciones interactivas: Puedes hacer preguntas de seguimiento sobre un comentario o sugerencia específica para entender el razonamiento detrás de ella, y realmente mantiene el seguimiento del contexto. Esto hace que las revisiones se sientan más como un diálogo que como una lista de comentarios aislados.
  • Soporte multi-lenguaje: Se adapta a cualquier tecnología con la que estés trabajando. En nuestro caso, eso significa todo, desde Java y Vaadin hasta React, TypeScript, Lit, Polymer, JavaScript, CSS, HTML, etc. Es genial tener una única herramienta que pueda mantenerse al día con todas ellas.

El Impacto en Nuestro Equipo

CodeRabbit ha cambiado la forma en que abordamos las revisiones. Los revisores dejaron de gastar energía en repetir los mismos comentarios una y otra vez. En lugar de eso, podemos tener conversaciones más profundas sobre arquitectura y usabilidad. Las revisiones se volvieron más rápidas, más consistentes y, permítanme decirlo, más disfrutables.

También nos ha hecho más conscientes del tipo de detalles que tendemos a pasar por alto. Después de ver a CodeRabbit señalar ciertos problemas repetidamente, los desarrolladores comenzaron a detectarlos ellos mismos incluso antes de abrir un PR. En cierto modo, la herramienta también nos entrenó a nosotros, guiándonos hacia commits más limpios y pull requests mejor preparados.

Y, por supuesto, a veces la IA discute con más insistencia que un revisor humano, lo que nos ha provocado más de una risa durante el proceso. Como la vez que insistió en que faltaba una de nuestras propias dependencias, y después de que la corregimos, respondió: The rabbit was indeed hallucinating… your Quixotic wisdom guides our path!” 🐇🤭 Momentos como ese nos recordaron que incluso los revisores de IA pueden tener sentido del humor y una curva de aprendizaje.

GitHub screeenshot showing an hallucination example from the AI tool.

Ideal para Nuestro Flujo de Trabajo Open Source

Una de las cosas que más apreciamos es que el plan gratuito de CodeRabbit es suficiente para nuestro trabajo Open Source. Como ya mencionamos, lo estamos usando en todos nuestros add-ons en GitHub, y cubre lo que necesitamos: repositorios ilimitados, resúmenes de PRs y asistencia en la revisión. Para muchos equipos que trabajan en código abierto, esto lo convierte en una forma muy accesible de empezar a incorporar la IA en el flujo de trabajo.

Sabemos que la herramienta ofrece funciones más avanzadas, y podríamos beneficiarnos de ellas en el futuro, pero por ahora el plan gratuito cubre nuestras necesidades. Si tienes curiosidad sobre qué más ofrece, puedes consultar su página de precios.

Conclusión

Lo que comenzó como un experimento se ha convertido en algo que nos alegra tener en nuestro conjunto de herramientas. CodeRabbit no es magia, pero se ha convertido en una parte valiosa de nuestro flujo de trabajo. Nos ayuda a mantener una alta calidad en nuestros add-ons mientras hace que las revisiones de código sean más enfocadas y agradables.

Si estás pensando en probar una herramienta similar, nuestro consejo sería: dale tiempo. No será perfecta desde el primer día, y probablemente necesitarás ajustar reglas y expectativas sobre la marcha. Pero una vez que encuentra su ritmo con tu equipo, se convierte en un verdadero compañero.

La IA en el desarrollo de software está evolucionando rápidamente, y estamos emocionados por ver hacia dónde se dirige. Por ahora, estamos contentos de tener un colega conejo que nunca se cansa de señalar lo que podríamos hacer mejor.

Antes de terminar, tenemos curiosidad por saber: ¿has probado CodeRabbit u otra herramienta de revisión con IA? Nos gustaría saber cómo te funcionó. Si conoces otras herramientas de IA interesantes para recomendar, ¡compártelas en los comentarios!

Gracias por leernos ¡and let’s keep the code flowing!

Paola De Bartolo
By Paola De Bartolo

Ingeniera en Sistemas. Java Developer. Entusiasta de Vaadin desde el momento en que escuché "puedes implementar todo el UI con Java". Parte del #FlowingCodeTeam desde 2017.

¡Únete a la conversación!